JellyPages.com

Monday, March 30, 2015

Como Preparar Cereal de Bebe

El cereal es la primera comida "solida" que tu bebe probara. Por lo general sera de los 4-6 meses que estara preparado para dar este paso. Chequea este post para saber las señales que que tu bebe esta preparado para comenzar con los sólidos o la alimentación complementaria.
La primera vez que prepares cereal de bebe, este debe quedar muy liquido. Esto debido a que es la primera vez que tu bebe come algo que no sea liquido completamente. Conforme se va acostumbrando puedes aumentar la cantidad de cereal y disminuir la leche para que se haga mas espeso.
Al comenzar, debes mezclar 1 cucharada de cereal con 4-5 cucharadas de leche materna o formula. Luego debes ir aumentando a 4 cucharadas de cereal según tu bebe lo acepte. Mi bebe comenzó a los 4 1/2 meses y solo lo comió liquido la primera semana y porque no me atrevía ponerlo mas espeso.Pero ya tiene casi 6 meses y se come las 4 cucharadas por comida de cereal espeso (con 1 onza de leche).
Siempre fíjate en las instrucciones del empaque ya que pueden variar según la marca. Esta medida es con el cereal que utilizo que es marca Gerber.
Tu bebe debe llegar a comer de 3 a 9 cucharadas de cereal divididas en 2 o 3 comidas al día. Yo comencé dándole cereal a mi bebe 1 vez al día, mayormente en la cena. Luego, le aumente a dos veces al día como a los 5 meses. Ahora come 3 cucharadas de cereal de avena y 2 cucharaditas de puré de frutas en la mañana, y 3 cucharadas de cereal de arroz y 2 cucharaditas de puré de vegetales en la cena. Aumenta poco a poco según ves que tu bebe lo acepta. Algunos comen mas que otros. El mismo te dejara saber cuando ya no quiere mas, ya sea botándolo fuera de la boca o virando la cara cuando le acercas la cuchara.
Es importante que al comenzar a tu bebe en cereal, no se lo pongas en el biberón. Debes dárselo en cuchara para que se acostumbre a utilizarla y distinguir sabores.
Aquí les dejo un video sobre las diferentes consistencias del cereal para bebes. Esto depende de la leche que utilices y el tipo de cereal. Con leche materna, al ser mas aguada, utiliza la cantidad del video. Pero con leche de formula, puede requerir mas. El cereal de avena absorbe mas la leche y queda mas espeso.


Thursday, March 19, 2015

Alimentos Sólidos 4ta Etapa (10-12 Meses)

En esta etapa ya el bebe esta preparado para comer en pedazos que se pueda llevar a la boca fácilmente. Debes ofrecer la formula en una taza en lugar del biberón. Recuerda que no debes darle leche de vaca hasta después de cumplir el primer año y consultándolo con el pediatra primero. Aquí les presento algunos alimentos adicionales a los que discutimos en las etapas anteriores, que se introducen en esta etapa.

Algunos Alimentos 4ta Etapa:

  • Pan y Cereales:
    • Cereal Mixto
    • Cereal con alto contenido de proteínas
    • Cereal para adulto sin sabor
    • Pasta
  • Verduras y Vegetales
    • Todo tipo, cocidos y en pedazos que pueda llevarse a la boca.
  • Frutas
    • Todo tipo de fruta fresca, sin cascara ni semillas; o frutas enlatadas en agua. Cortadas en pedacitos que se pueda comer fácilmente
      .
  • Proteínas
    • Yemas de huevo cocidas
Notas:

  1. Recuerda siempre consultar con tu pediatra antes de introducir un nuevo alimento.
  2. Se recomienda introducir solo la yema de huevo en esta etapa, ya que se piensa que la clara de huevo provoca alergias. 
Espero que les haya ayudado y no olviden darle share para que otras madres primerizas se beneficien.

Wednesday, March 18, 2015

Alimentos Sólidos 3ra Etapa (8-10 Meses)

En esta etapa, llego el momento de poder ofrecerle a tu bebe alimentos que pueda tomar con los dedos. Recuerda picarlo en pedacitos tan pequeños que sean fáciles de tragar. Puedes darle las verduras majadas con un tenedor en vez de puré, y pedazos de fruta que sean suaves. Aquí les presento algunos alimentos para la 3ra etapa adicionales a los que ya habíamos discutido en las etapas anteriores.

Algunos Alimentos 3ra Etapa:

  • Pan y Cereales:
    • Cereales para Bebes Fortificados con hierro
      1. Trigo
    • Pan
    • Galletas
    • Arroz o Fideos majados o picaditos sin aderezos
  • Verduras (Majadas):
    1. Papas
  • Frutas discutidas anteriormente bien maduras y en pedacitos pequeños como: Guineo, aguacate, pera y melocotón.
  • Proteínas:
    1. Pescado (en trozos pequeños)
    2. Pavo
    3. Carne roja
    4. Queso Cottage
    5. Frijoles secos cocidos
Notas:

  1. No mezcles comida de bebe de vegetales y la de carne. Siempre sírvelos aparte como los comemos los adultos para que el bebe pueda apreciar los sabores de cada comida.
  2. Si tu bebe esta listo para comer en pedacitos podrá agarrar los alimentos con los dedos en forma de pinza e imitara el movimiento de masticado.
  3. Siempre consulta con el pediatra que es lo mejor para tu bebe.

Tuesday, March 17, 2015

Alimentos Sólidos 2da Etapa (6-8 Meses)

Como ya explicamos, si su bebe comenzó con los sólidos antes de los 6 meses de edad, entonces cuando cumpla los 6, comienza con la 2da etapa. En este post les presentare los alimentos nuevos que se introducen en la 2da etapa adicionales a los ya mencionados en el anterior post que pertenecen a la 1ra etapa. Espero que les sea de gran ayuda y recuerden ofrecer solo una comida nueva cada semana o al menos con tres días de diferencia.

Algunos Alimentos 2da Etapa:

  • Cereales para Bebes fortificados con hierro:
    1. Cebada



  • Vegetales o Verduras:

    1. Zanahorias
    2. Chayote
  • Frutas:
    1. Melocotón
    2. Ciruelas
    3. Ciruelas Pasas
  • Proteinas:
    1. Carnes sin grasa (pollo)

    2. Yogurt Natural
En esta etapa ya tu bebe puede comer purés mas espesos o las frutas y vegetales machacados con un tenedor. Espero te haya ayudado y recuerda que Hecho en Casa es Mejor. No olvides darle share.


Tuesday, March 10, 2015

Alimentos Sólidos 1ra Etapa (4-6 meses)

Una de las etapas mas emocionantes para nosotras como madres, es cuando el bebe comienza a comer sólidos. Como ya hemos discutido, tu bebe puede estar preparado antes de los seis meses o después. Cuando hablamos de 1ra Etapa nos referimos a el momento en que tu bebe esta preparado para comenzar con los sólidos, no en cuestión de edad. Puede ser antes o después de los seis meses. Así que, mencionare los mejores alimentos para introducir a tu bebe en los sólidos.
Recuerda siempre consultar con tu medico antes de comenzar los sólidos. También recuerda que debes introducir solo 1 comida nueva por semana. Las carnes no se recomiendan entes de los 7 meses de edad.

Algunos alimentos 1ra Etapa:

  • Cereales para Bebes Fortificados con Hierro:
    1. Arroz
    2. Avena
  • Vegetales:
    1. Batata (Sweet Potato)
    2. Calabaza (Squash)
    3. Guisantes (Sweet Peas)
    4. Habichuelas Tiernas (Green Beans)
  • Frutas:
    1. Guineo (Banana)
    2. Aguacate (Avocado)
    3. Manzana (Apple)
    4. Pera (Pear)
No se debe abusar mucho de las comiditas para bebes que ya vienen preparadas. Es mejor hacerlas en casa y sentirte segura de saber exactamente que le estas dando a tu tesoro mas preciado. No olvides darle share.

Wednesday, March 4, 2015

Utensilios Necesarios Para Hacer tu Baby Food Casero


Para hacer la comidita para tu bebe no necesitas utensilios caros ni complicados. La mayoria de lo que necesitas ya lo tienes en tu cocina o son fáciles de conseguir. Yo se que es muy tentador ver el Baby Bullet y sentir la extrema necesidad de tener que comprarlo porque es "especial" para hacer comida de bebe. Pero, la realidad es que estos utensilios que les mencionare, hacen exactamente lo mismo y puedes conseguirlos todos por el mismo menor precio que ese aparato.
Así que no pienses que es complicado y solo piensa en que tu hijo merece lo mejor y por eso lo mejor es lo que se hace en casa. Así que haz un inventario de lo que tienes en tu cocina y veras que no necesitas aparatos caros o lujosos para hacerle la mejor comidita a tu bebe. Aquí les dejo la lista:


Para Cocinarla:

  1. Colador: Se utiliza para colar el puré haciendo que quede mas fino. Es esencial en la primera etapa donde el bebe necesita purés mas líquidos y sin grumos grandes. 
  2. Ollas o cacerolas con tapas: Todos tenemos estos utensilios para cocinar en casa. Si son con mango a los lados mejor, ya que son mas fáciles de agarrar. Los utilizaras para cocer los alimentos antes de hacerlos puré.
  3. Vaporera (Steamer): Si no tienes una es muy fácil de conseguir y no cuesta mucho. Viene en plástico y de metal que se puede adaptar a diferentes tamaños de ollas. Lo utilizaras para cocer los alimentos al vapor. Esto permite que mantengan sus nutrientes.
  4. Cucharones de plástico, madera o los que tengas: Se utilizan para remover los alimentos y sacarlos de la olla.
  5. Tenedor: Se utiliza para pinchar los alimentos y ver si están bien cocidos. También se utilizan para machacar frutas blandas como banana y aguacate, para estos solo necesitas el tenedor. Cuando el bebe va creciendo se le machacan los alimentos cocidos con tenedor.
  6. Cuchara: Se utiliza para remover los alimentos y para echar el puré en las bandejas para guardar. 
  7. Majador de mano: Cuando el bebe esta mas grande, se utiliza para machacarle los alimentos en vez de hacerlos puré.
  8. Licuadora o batidor/licuador de mano: Se utiliza para hacer puré los alimentos. Si es en gran cantidad es mejor utilizar la licuadora, sino utiliza un batidor de mano como el de la foto. Cuestan desde $14.


Para almacenarlo:

  1. Bolsas para congelar: En estas puedes guardar el puré congelado en las porciones que utilizaras por comida o por día. Si son especiales para congelar mejor. Dura hasta 2 meses. Recuerda escribir la fecha y el tipo de comida al frente de la bolsa.
  2. Cubetas para hacer hielo: Se utiliza para congelar el puré en porciones individuales. La mayoría almacena hasta 1 oz que es la porción perfecta para el bebe que esta comenzando. Las que ven en la foto son especiales para baby food pero en mi opinión no funcionan. Son muy rígidas y es muy difícil sacarlos después de congelados. Así que elimina la tentación de comprarlos y utiliza cubetas tradicionales.



Para servirle a tu bebe:
  1. Platitos de plástico: De acuerdo a su edad vienen muchos tipos y colores. Aquí le servirás cada porción de comida.
  2. Cucharitas con punta de plástico o gomosa: También de acuerdo a la edad es el tamaño de la cuchara. Las que yo compre tienen un lado mas pequeño y otro mas grande. Debe ser plástico para que no lastime la encía de tu bebe.

Tuesday, March 3, 2015

Señales de que el Bebe esta Preparado para Comer Sólidos

En realidad no son sólidos lo que el bebe comienza a comer sino semi-sólidos. Esto refiriéndose a los cereales y purés. Porque cada bebe es diferente, puede estar listo para comenzar esta etapa antes o después. Generalmente, tu bebe puede estar listo para comenzar esta etapa de los 4-6 meses. Aunque los médicos no recomiendan comenzar hasta los 6 meses debido al riesgo de alergias y obesidad. Pero eso depende también en gran parte de ti. Hay ciertas señales que te indicaran si tu bebe esta listo. Si estas se presentan antes de los 6 meses, consultalo siempre con tu pediatra. Pero, al final es tu decision.
Por ejemplo, mi bebe comenzó a mostrar estas señales desde los 4 1/2 meses. Comencé dándole a probar con el dedo bien lavado de la banana que comía en las mañanas. Al ver que le encantaba, comencé a hacérsela puré y se la comía lo mas bien. Así que decidí llamar a la pediatra y le dejamos el mensaje de que ya la nena estaba preparada, nunca contesto el mensaje. Así que mi esposo y yo tomamos la decision de seguir. Ya ha comido, banana, cereal de avena y cereal de arroz. La próxima semana comenzamos vegetales. Así que tu decides pero consultalo siempre con tu medico ya que es quien sabe, tal vez si la de mi hija se hubiese opuesto, nos hubiera devuelto la llamada.
Ahora vamos a discutir algunas de las señales de que tu bebe esta preparado para comenzar sólidos. Recuerda que puede que no muestre todos estos síntomas y estar preparado.


  • Puede mantener la cabeza erguida por si solo: Lo necesita para poder tragar bien.
  • Puede sentarse bien en su sillita alta para comer o sentarse con poco soporte.
  • Hace movimientos con la boca como si estuviera masticando.
  • Muestra un aumento significativo de peso (duplicar el peso con el que nació)
  • Muestra interés en la comida: la quiere agarrar y cuando comes frente a el sigue la cuchara desde el plato hasta la boca.
  • Puede cerrar la boca cuando introduces una cuchara en ella.
  • Puede mover la lengua de un lado a otro.
  • Esta perdiendo el reflejo de extrusión (empujar con la lengua fuera de su boca todo lo que es solido o semi-solido).
  • Parece que se queda con hambre luego de alimentarlo con eche materna de 6 a 8 veces o con alrededor de 40 onzas de formula al día.
  • Le están saliendo los dientes
Referencia: BabyCenter en español (www.babycenter.com)

Recuerda nuevamente que debes consultarlo con tu pediatra. Tu bebe puede no presentar todas estas señales y estar preparado para comenzar sus purés y cereales.
Recuerda que siempre es mejor darle a tu bebe todo homemade. Asi que sigue visitando este blog que pronto encontraras recetas y tips para hacer las comiditas de tu bebe. También recuerda compartirlo, así otras madres pueden estar al tanto de lo que discutimos. Si tienes algo que te gustaría saber o un tema que te gustaría que publicara, no olvides comentarlo o enviar un email a addicted2kitchen@gmail.com. No te quedes con la duda.

Monday, March 2, 2015

Alimentación de la Madre Lactante

Antes de que naciera mi bebe, cuando nació y después, aun seguía teniendo dudas sobre el amamantamiento. Como se hace, como saber si lo estoy haciendo bien, que debo comer, etc. Como en todo, cada bebe y madre son diferentes. Uno va descubriendo en el camino como hacerlo para que ambos estemos cómodos.
Una de las cosas mas importantes durante el amamantamiento es la alimentación de la madre. Durante el tiempo que estaras amamantando a tu bebe, debes comer alimentos sanos igual que durante el embarazo. No debes comer cosas con muchos aditivos químicos. Se necesitan entre 400-500 calorías mas por día.
Algunos consejos:
  • Come alimentos sanos como: granos enteros, frijoles, arroz, frutas, verduras, carne, pescado, huevos, leche y queso.
  • Debes beber mucha agua para mantenerte hidratada. 
  • Bebe jugos naturales en lugar de sodas.
  • No hagas dietas. Amamantar te ayudara a bajar el peso que ganaste de manera gradual.
  • Algunos alimentos pueden hacer que tu bebe se ponga molesto. Entre estos están: el repollo, brocoli, frijoles y chocolates.
  • Hay algunas sustancias que debes evitar ya que pasan por la leche materna.Entre estos están:
    • Cafeína: café, te negro, y refrescos con cafeína pueden tomarse pero con medida; ya que la cafeína puede poner a tu bebe molesto y hacer que llore mucho.
    • Alcohol: El alcohol es una droga que pasa por la leche materna. Si decides tomar, hazlo después de dar pecho a tu bebe y espera al menos 2 horas por bebida para dar el pecho. El cuerpo tarda 1 hora en deshacerse de 1 cerveza.
    • Nicotina: Fumar hace que produzcas menos leche y que esta tenga menos vitamina C. Si no puedes dejar de fumar, fuma después de dar el pecho y no antes. Recuerda que el fumar hace que aumente el riesgo de Muerte Súbita del Infante. No importa si no fumas cerca del bebe, los químicos se quedan en tu piel, ropa, muebles y carro. Lo mejor es dejarlo.
    • Drogas ilegales: Todas estas drogas te hacen daño a ti y a tu bebe.
    • Medicamentos: Hay algunos seguros y otros no para madres lactantes. Siempre pregúntale a tu doctor si el medicamento recetado es seguro o no para ti y tu bebe. Esto incluye algunos anticonceptivos.
Espero que esta información les haya ayudado y recuerden compartirlo con otras madres o futuras madres.