JellyPages.com

Friday, February 27, 2015

Consejos de Alimentación del Bebé

Como ya sabemos, cada bebé se desarrolla de forma y a tiempos diferentes. Por eso no hay una regla específica a la hora de alimentar al bebé. pero, si existen ciertos consejos sobre la alimentación de tu bebé y sus horas.
Como madre primeriza, sin mi familia cercana al lado y sin nadie que pueda decirme eso es normal o no al momento de las dudas, he tenido que leer mucho e informarme sobre los diferentes aspectos de la vida de un recién nacido y su primer año que es cuando junto con ellos, estamos aprendiendo cada día. Por eso decidí hacer este blog, para ayudar a aclarar algunas de las dudas que como madres primerizas todas tenemos y a veces no tenemos con quién consultarlas.
 Con enfoque en la alimentación, hoy les traigo el tema de Consejos de Alimentación del Bebe. Porque a esa hora me entran muchas dudas. Al principio mi bebé parecía tomar leche más de lo normal o no me explicaba como podía tomar leche ahora y en una hora querer más. Aún hoy en día con 4 1/2 meses, se supone que sus tomas sean de 5-6 fl oz, pero ella solo toma 4 fl oz. Esto la lleva a que tome leche mas veces al día. Así que aquí les dejo unos consejos sobre como saber cuando tu bebé tiene hambre y las cosas que sabrá hacer en esos momentos para dártelo a entender por edad. Espero que les sirva porque en esos momentos a mí sí me sirvió la información.


  • 0-1 Mes: Algunos bebes comen cada 2 horas día y noche. Si le das leche materna puede que se quede dormido en medio de una toma unos minutos y luego se levante y quiera más. Esto es porque no terminó la toma y cuenta como parte de ella. Por ejemplo;la mía se dormía en medio de una toma y en 1 hora volvía pedir más y eso es completamente normal, me explicó la pediatra. Otros bebes pueden durar más tiempo sin tomar leche a esa edad. Lo mejor es alimentarlo a demanda.  
  • 2-3 Meses: Ahora el bebé puede comenzar a dormir mas en las noches si tienen esa suerte. Fíjate en las señales de hambre que muestra tu bebé como: Sacar o mover la lengua, Chuparse los labios, Vira la cabeza buscando tu pecho, y, Se chupa los dedos o los puños. La alimentación será mas tranquila y exitosa si reconoces los signos de hambre ante de que comience a llorar. Si lo estas amamantando es más importante aún reconocer estos signos porque una vez comienza a llorar es mas difícil que se prenda del pecho. <>
  • 4-6 Meses: A esta etapa al menos mi bebé, duerme mas horas en la noche tomando leche solo 2 veces desde que nos acostamos hasta que nos levantamos. Cuando tu bebé sea capaz de mantener la cabeza erguida mientras se sienta con soporte, probablemente este listo para comenzar los sólidos. En esta etapa, cuando mi niña tiene hambre llora y cuando se le acerca un biberon o el pecho, abre la boca. Como ya comenzó con los sólidos, al ver el plato y la cuchara también la abre.
  • 7-9 Meses: Además de lo anterior, tu bebé puede masticar usando movimientos de arriba hacia abajo y mover la comida dentro de su boca. También comenzara a cojer los alimentos con sus manos y ponerlos en su boca por si mismo.
  • 10-12 Meses: Comenzarás a ver signos de tu bebé utilizando el agarre de pinza (con pulgar e indice) para tomar pequeños objetos con facilidad y sin tener que apoyar su muñeca en una superficie solida. Mientras su coordinación mejora, trata de darle un tenedor o cuchara a la hora de la comida. Ya puede comer la comida en pedacitos con los dedos o tenedor.

*Referencia: www.eartsbest.com*

Notas:
  1. No olvides que como ya hemos discutido, esto es solo una referencia. Cada bebe se desarrolla y tiene hábitos diferentes. Sigue tu instinto y déjate llevar por las señales. Conforme lo vas conociendo sabrás cuales son las suyas.
  2. Puede que tu bebe no siga un régimen u horario. Mi bebe no todos los días come a la misma hora. A veces se levanta mas temprano, a veces duerme mas, a veces esta intranquila en las noches y se levanta mas seguido, a veces duerme 5-6 horas corridas, etc...
  3. Recuerda que la hora de la toma de tu bebe es cuando comienza a tomar la leche por primera vez. O sea, si comenzaste a darle leche a la 1:00 pm, tomo 15 minutos y se quedo dormido, despertó a la 1:45pm y volvió a tomar, esta ultima cuenta como parte de la primera; así que si tu bebe toma leche cada dos horas, la próxima toma le toca a las 3:00 pm.
Espero que te haya servido. Si tienes alguna duda o quieres comentar las señales de hambre de tu bebe para que otras madres puedan ver que cada bebe es diferente,deja tu comentario. A todas nos ayudara saber. Gracias por visitar mi blog y espero te sea de gran ayuda.

Thursday, February 26, 2015

Alimentación del Bebe por Edad



NO hay un estándar fijo de horas y cantidades de veces que debe comer tu bebé. Pero, esta es una guía para saber mas o menos si tu bebé esta recibiendo la cantidad de alimentos necesarios para mantenerse saludable. Por ejemplo,mi bebé con 4 1/2 meses ya comenzó a comer sólidos y bebe menos cantidad de leche en cada toma de la que se supone a su edad pero mas cantidad de veces al día.
Como ya les había dicho, los médicos recomiendan que la leche materna o de fórmula sea el único alimento del bebé hasta los 6 meses de edad. Pero, también es cierto que cada bebé se desarrolla de forma diferente y a tiempos diferentes. Un ejemplo de eso, mi niña. Ya ella mostraba signos de que estaba preparada para comenzar los sólidos y decidimos comenzar. Estos signos de que están preparados para comenzar los sólidos, los discutire en los próximos posts.
Ahora les dejo con la Alimentación del bebé por Edad:

  • 0-1 Mes:
    • Si es con Leche Materna: Cada 2-3 horas o 8-10 veces al día. Alimente a demanda.
    • Si es con Fórmula: Cada 3-4 horas o 6-8 veces al día, 2-3 fl. oz por toma. Alimente a demanda.
  • 1-3 Meses:
    • Si es con Leche Materna: 6-8 veces al día.
    • Si es con Fórmula: Cada 4-5 horas, 5-6 veces al día, 4-6 fl oz por toma.
  • 4-5 Meses:
    • Si es con Leche Materna: 6-7 veces al día. Duerme mas en la noche y toma menos.
    • Si es con Fórmula: 4-5 veces al día, 6-8 fl oz por toma.
    • Cereal: Comienza con cereal de granos simples para bebes fortificado con hierro como arroz y avena. Comienza con una cucharada de cereal mezclada con leche materna o formula e incrementa poco a poco a 4 cucharadas. Comienza 1 vez al día e incrementa a dos cuando tu bebé lo acepte.
    • Frutas y Vegetales: Comienza con frutas y vegetales cocidos hechos pure fino. Incrementa poco a poco a aprox. 4 oz de pure.
  • 6-8 Meses: 
    • Si es con Leche Materna: 4-6 veces al día. Mientras tu bebé coma más sólidos, la cantidad de leche que tomará baja.
    • Si es con Fórmula: Total de 24 a 30 fl oz al día. 
    • Cereales: Añade mas variedades de cereales para bebé fortificado con hierro más espeso. 
    • Frutas y Vegetales: Vegetales y Frutas Cocidos pero machacados con un tenedor.
    • Proteínas: A los 7 meses puede comenzar a comer yogurt, y carnes hechas puré y sin sabor, solo cocidas.
  • 9-12 Meses:
    • Si es con Leche Materna: 4 Veces al día.
    • Si es con Fórmula: en total 24 fl oz al día.
    • Cereales: 1 vez al día, 1/4 a 1/2 taza. Introduce cereales de adultos sin sabor, pasta y arroz bien cocidos.
    • Frutas y Vegetales: Usualmente 2 servicios de frutas y vegetales al día. De 1/4 a 1/2 taza en cada servicio. Desde los 10 meses pedacitos pequeños de vegetales cocidos y de frutas peladas y sin semillas.
    • Proteínas: 1 servicio de yogurt al día (1/4-1/2 taza). 1 servicio de carne o pollo al día en pequeños y blandos pedacitos. Desde los 9 meses puedes introducir queso cottage y habichuelas bien cocidas. Desde los 10 meses puedes introducir huevos revueltos.
* Referencias: www. earthsbest.com; Programa WIC: Guia de Alimentación Infantil *
Notas Importantes:

  1. ESTO ES SOLO UNA GUÍA. Recuerda que cada bebé se desarrolla de forma diferente y puede que no este listo para los sólidos a los 4 meses. Solo continua dándole leche materna o formula a demanda.
  2. Al comenzar con los sólidos, recuerda introducir solo 1 nuevo alimento por semana.
  3. Este al pendiente de señales de alergias como rash, vómitos o diarrea.
  4. Nunca pongas el cereal en el biberón del bebe. Siempre sírvelo en un plato y dáselo con cuchara.
  5. Evita las comidas para bebes que combinan vegetales y carnes. Dáselos por separado.
  6. Evita postres de frutas, pudines, gelatinas o comidas con tapioca (fécula extraída de la yuca que se cree tiene efectos negativos en bebes).
  7. No utilice leche entera o de vaca hasta después del primer año.
  8. No agregue azúcar, siropes ni miel a los cereales. La miel no se debe dar a niños menores de 2 años.
  9. No agregue, azúcar, sal, mantequilla o sazonadores a los vegetales.
  10. No agregue azúcar a las frutas.
  11. No ofrezca alimentos fritos, con salsa o sazonados.

Wednesday, February 25, 2015

Leche de Formula (Preparación, Almacenamiento y Cuidados)



Como ya les había dicho en la entrada anterior se recomienda que el bebé sea alimentado exclusivamente con leche materna por los primeros 6 meses de vida. Pero, sabemos que hay situaciones en las que nos vemos obligadas a utilizar la leche de fórmula y no tiene absolutamente nada de malo.
Como les comenté, mi bebé al nacer, estuvo un tiempo en el hospital por lo que las enfermeras la tenían que alimentar con leche de fórmula cuando la materna que les llevaba se acabara. Al salir del hospital tuve problemas ya que ella no sabía tomar del pecho y se desesperaba. así que estuve un tiempo extrayendome la leche hasta que al fin al mes de nacida, ya la lactancia estaba completamente establecida. Pero, no todo fue bueno; cuando cumplió 2 1/2 meses ya la leche materna no la llenaba por lo que tuve que indroducir nuevamente la leche de fórmula. A los 3 1/2 meses ya mi niña comenzó a rechazar el pecho durante el día y solo quería fórmula. Actualmente, utilizo la fórmula la mayor parte del día y la lactancia mayormente en la noche que es cuando la acepta.
La leche de fórmula viene en diferentes presentaciones: Formula lista para darle al bebé, líquida concentrada en lata que se mezcla con agua y en polvo. Yo utilizo la formula en polvo porque la que viene ya preparada es cara y se debe desechar después de los 5 dias de abierta. En cambio, la fórmula en polvo es fácil de preparar, dura 1 mes después de abierta la lata, preparas lo que necesitas en el momento y rinde más. Al final sale mas barato.
En todo esto, a veces mi niña dejaba gran cantidad de leche de fórmula en una toma y no entendía por qué había que desecharla pasada 1 hora de comenzar la toma. Así que comencé a buscar información y descubrí el por qué.
Primero comenzaremos con la Preparación de la Leche de Fórmula (en polvo):

  1. Lavate las manos y los utensilios que vas a utilizar como la botella del bebé. Si no tienes cerca donde lavarte las manos utiliza un Hand Sanitizer (siempre deberías cargar con uno en cada pañalera).
  2. Pon agua en la botella del bebé de acuerdo a las onzas de leche que tomará. 
  3. Añade la cantidad de fórmula en polvo que indica el empaque.
  4. Agita la botella, tapando el biberon para que no se derrame.
  5. Alimenta al bebé.
Almacenamiento:

  1. Puedes mezclar con antelación la cantidad de formula que utilizaras en 24 horas en biberones separados de acuerdo a la cantidad de biberones que toma al día y guardarlos en la nevera. Debes de utilizarlos en 24 horas.
  2. Una vez comenzada la toma debe desecharse lo que quede dentro de 1 hora.
  3. Guardar la lata abierta o no a temperatura ambiente evitando las temperaturas extremas.
  4. Utilizar el contenido de la lata abierta en 1 mes.
Cuidados:

  1. Debida higiene al momento de manejar y guardar la fórmula,y mientras se prepara.
  2. Las Fórmulas en Polvo para bebes no es esterilizada por lo que no se deben utilizar para bebes prematuros o con problemas inmunologicos a menos que lo indique el médico.
  3. Nunca utilices el microondas para calentar la fórmula, ya que ocasiona puntos mas calientes que pueden quemar seriamente a tu bebé. Para calentar, pon el biberon con la formula preparada dentro de un envase de agua caliente. Agita el biberon varias veces para que se caliente uniformemente.
*Referencia: www.similac.com*

Notas:
  1. La razon por la que se debe desechar la formula restante de una toma es que al biberon hacer contacto con la boca de tu bebe, comienza a crear bacterias que pueden entrar a la formula y comprometer la salud de tu bebe. La temperatura ambiente favorece la creacion de bacterias.
  2. Informacion en base a la formula utilizada por mi: Similac Advance. Consultar el empaque de la marca que utilizas para instrucciones.
  3. No es necesario calentar la formula. Mi bebe siempre se la ha tomado a temperatura ambiente.
Espero que les haya ayudado. No olviden darle share para que otras madres como nosotras puedan beneficiarse y aclarar dudas. Si tienes alguna informacion que quieras compartir o pregunta puedes dejar un comentario o enviar un email a addicted2kitchen@gmail.com

Tuesday, February 24, 2015

Almacenamiento de la Leche Materna



Edad: 0-6 meses
Como ya sabemos, la leche materna debe ser el único alimento del bebé por al menos los primeros 6 meses de vida. Lo ideal y recomendado es que el bebé la tome directamente del pecho para no confundirlo al darle un biberon. Pero todos sabemos que a veces hay circunstancias que cambian las cosas. Por ejemplo, la lactancia exclusiva era mi plan, pero al nacer mi hija hubieron complicaciones por las cuales tuvo que permanecer una semana en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal. En este caso, durante ese tiempo tenía que almacenar la leche y llevarla para que se la dieran a mi hija.
Pueden haber muchas otras razones como que la madre regresa a trabajar, a estudiar, tienen mucha producción de leche o simplemente no le gusta amamantar en público y prefiere llevarla en biberon. Por otra parte, si comenzaste a amamantar desde que nació tu bebe, no se recomienda darle biberon hasta al menos 2-4 semanas para que ya se haya establecido la lactancia y evitar que el bebe se confunda.

Así que aquí les dejo la información sobre cómo almacenar la leche y cuanto dura. Esta información es para bebes que han nacido a término y sanos.


  1. Para almacenarla, después de extraerla, viertela en envases o bolsitas esterilizadas hechas especialmente para este propósito. En mi opinión, las bolsitas son la mejor manera ya que resulta mas fácil a la hora de acomodarlas y para descongelarlas.
  2. Recuerda poner la fecha y la cantidad de leche en cada envase o bolsita.
  3. Acomodalas en el congelador, las mas nuevas abajo y las anteriores arriba. Así que cada vez que vayas a guardar una nueva la pones debajo de las demás.
  4. Cuando vayas a descongelarla, hazlo poniendola en la nevera la noche antes o poniendo la bolsita con la leche congelada dentro de un envase con agua caliente. Nota: Nunca descongeles en microondas, hirviendo la leche o en baño maria (donde en un envase hierves agua y la bolsita con leche dentro).
Tiempo de almacenamiento:

  • Temperatura Ambiente (66-78 ºF): 4-6 horas
  • Enfriador o Lonchera con 3 Paquetes de Hielo (59ºF): 24 horas
  • Nevera (39ºF): 3 a 8 dias
  • Congelador de la nevera (0-4ºF): 1-2 meses
  • Freezer solamente (0 grados o menos): 6-12 meses
  • Leche descongelada: Utilizar dentro de las 24 horas
*Fuente: www.BreastmilkGuidelines.com*

Recuerda que la leche materna tiene todo lo que tu bebé necesita y ademas le aporta cierta inmunización hasta sus primeras vacunas.


Recuerda darle share a este blog para que otras madres puedan aprovechar la información. Cualquier duda e información que deseen pueden comentar o enviar email a addicted2kitchen@gmail.com


Bienvenidos



Bienvenidos a mi nuevo blog Addicted 2 Kitchen 4 Babies. Como toda madre primeriza quiero lo mejor para mi bebé. Con este propósito en mente he investigado mucho y he llegado a la conclusión de que prefiero hacer la comida para mi bebé en casa. Apenas tiene 4 1/2 meses, pero ya esta comenzando a comer sus primeros sólidos. Bueno, en realidad son semi-sólidos. Así que he estado preparando baby food casero.
La razón para hacer este blog es el poder compartir con otras madres como yo lo que he aprendido. Así que aquí encontrarás recetas y consejos para que esa etapa de tu bebé sea un éxito y además te puedas sentir satisfecha al saber exactamente lo que le estas dando a tu bebé. También hablaremos de preparación de fórmula y de la leche materna. Así que no olviden seguirnos para que no se pierdan las primeras recetas y consejos.
Bienvenidos a Addicted 2 Kitchen 4 Babies